Manchas de sangre y un “fue mucho”: la foto de la carta que dejó la mujer que mató a su familia en Villa Crespo
Puedes comentar desde Fb y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Muchas personas usan el diábrand individual, ya sea interno o en voz alta, para motivarse y la investigación muestra que puede ser beneficioso, si se hace correctamente. En un estudio, las personas que usaban la primera persona cuando hablaban consigo mismas antes de una tarea fueron menos efectivas que aquellas que hablaban consigo mismas en segunda o tercera persona.
Puede vivir en constante expectativa de castigo y fijarse en los signos de amor y afecto perdidos en nuestras interacciones con los demás. Muy wise a las señales de peligro y con un enfoque implacable en lo que podría salir mal, puede infundirnos ansiedad crónica.
Comprender la Zona de Resistencia y reconocer los entornos y circunstancias que alimentan a su crítico interior es el primer paso para controlarla.
La mejor manera de derrotar al crítico es tener here un aliado aún más fuerte de tu lado. Necesitas desarrollar una voz interior que actúe como tu propio mejor amigo.
Al implementar estos métodos, puedes crear un marco sólido para la autodisciplina que no solo reconozca la presencia de distracciones internas sino que también te proporcione las herramientas para superarlas.
"No creo que la violencia se haya acabado en El Salvador. Solo se recicla, pasa de un formato a otro. Es un círculo vicioso"
Y recuerda: si sigues teniendo problemas, hay ayuda disponible. Considera la posibilidad de acudir a un ser querido de confianza o a un profesional de la salud mental. Tu autoestima merece la pena. Tú
Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.
Y aunque solo quiere prevenir que algo malo te suceda y ocultarte de todas las amenazas en un lugar cálido y acogedor, sus estrategias no son las mejores, pues en lugar de hacerte sentir confortable y protegid@ lo más seguro es que termine haciéndote sentir miserable y ahogad@.
Preocuparte en exceso sobre lo que piensan los demás; Necesitar “demostrar” tu valor y ser aprobado por otros;
El cuestionador: este crítico interno siempre cuestiona nuestras habilidades, lo que provoca sentimientos de inseguridad y baja autoestima.
Duele solo leer estos comentarios y, sin embargo, todos tenemos una vocecita interior que nos machaca despiadadamente. Nuestro crítico interno es nuestra tendencia a ser autocríticos y demasiado juzgones de nosotros mismos.